En su columna «historia en el presente» Araceli Bellotta explicó, en diálogo con Any Ventura las grandes epidemias que existieron en Argentina. «Epidemias y pestes, la humanidad ha tenido siempre», expresó.
Bellotta explicó que «hubo en buenos aires en 1871 una tremenda epidemia de fiebre amarilla que de verdad cambió la ciudad. Había 155 mil habitantes y se desarmó entre el 35% y el 40% de la población. Terminó muriendo el 10% de la población. Nadie sabia de donde venia y justo coincidió con los soldados que volvían de la guerra del Paraguay, supusieron que la habían traído de ahí y los médicos recetaban manzanilla y aceite de oliva. Aquella experiencia mostró la importancia que tiene el estado cuando pasa una cosa así». Para la historiadora, «cuando hay una epidemia resalta lo mejor y lo peor del ser humano» y agregó: «epidemias y pestes la humanidad ha tenido siempre»
